PREGUNTAS SOBRE LA MEDICINA CHINA
¿Aún no te animas a probarlo?
Aquí te respondemos algunas dudas.
PRIMERO, ¿DUELE?
La duda de todos: ¿la acupuntura duele?
Normalmente no.
Dependiendo del nivel de sensibilidad de la persona, así como el área donde se pincha, a veces puede doler y otras veces no.
Lo que puedes llegar a sentir habitualmente es lo que llamamos "arribo de Qi", lo que es sentir como una sensación de corriente, calambre, hormigueo, sensación de calor y pensadez en el punto pinchado que puede o no irradiarse hacia algún sitio, algo así como golpearse en el codo.
Esta sensación de "arribo de Qi" dura un corto segundo, desapareciendo poco después de llegar al punto de acupuntura.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Mediante la medicina China podemos tratar diferentes afecciones, así como dolor, cansancio, estrés, mala digestión, insomnio, dolores articulares, afecciones en el ciclo menstrual, fertilidad, problemas psicoemocionales, entre muchos otros motivos de consulta.
Aquí, una misma "patología" (como diabetes, hipertensión, artritis, parálisis facial, etc), puede ser abordada de diferentes maneras, las cuales dependerán de los síntomas que tenga la persona.
Por lo que no hay una "pauta" de tratamiento para la misma patología.
¿CUÁNTAS SESIONES SE NECESITA?
Un ciclo de acupuntura habitualmente recomendado es cerca de 5-8 sesiones, las cuales varían según:
-
Cronicidad (enfermedad aguda/crónica, presencia de la patología desde hace poco/mucho tiempo)
-
Motivo de consulta
-
Edad del paciente
ESTOY TOMANDO ANTICOAGULANTES, ¿PUEDO HACERME ACUPUNTURA?
Sí.
El tomar anticoagulantes de manera habitual no es impedimento para tratarse con acupuntura. Las agujas son extremadamente finas y muy raramente sangran, ya que los puntos a pinchar no están sobre venas ni arterias.
ESTOY EMBARAZADA, ¿PUEDO HACERME ACUPUNTURA?
Sí.
Hay pocos puntos contraindicados para utilizarse durante el embarazo, pero fuera de ellos, la acupuntura sigue siendo viable para el tratamiento de diferentes afecciones durante el período de embarazo.
¿QUÉ SON ESOS MORETONES QUE QUEDAN EN LA ESPALDA?
Son marcas de ventosas.
Es una de las herramientas que se utiliza en la medicina China, la cual, según la técnica utilizada, tiene como finalidad traer mayor circulación al área, relajar la musculatura, expulsar patógenos del cuerpo (como en casos de resfríos), entre muchas otras funciones.
Habitualmente es aplicado en la espalda, pero puede ser en distintas zonas corporales.
Los colores varían entre pálido, rosado, rojo, morado y negro, los cuales pueden variar según los síntomas y síndromes que presenta cada uno.
HE SENTIDO UN OLOR A "MARIHUANA" EN ALGUNOS PACIENTES Y EN LOS TERAPEUTAS DESPUÉS DE UNA SESIÓN DE ACUPUNTURA, ¿A QUÉ SE DEBE?
¡Es el olor que queda de la hierba artemisa!
La moxibustión es una herramienta que se utiliza frecuentemente en la medicina China, la cual consiste en calentar el cuerpo con puros de moxa hechas de hierba artemisa, la que tiene un olor que frecuentemente es confundida con la hierba marihuana.
¿Qué función tiene?
Calentar el cuerpo, tonificar el sistema inmune, prevención de enfermedades, regular la "energía" y circulación del cuerpo, entre muchas otras funciones.
¿LA ACUPUNTURA Y LA AURÍCULOTERAPIA AYUDAN A BAJAR DE PESO?
Sí, pero NO es la función principal.
Lo que se hace mediante la acupuntura es regular las funciones del organismo (ejemplo: en el Síndrome en Ovario Poliquístico, en Hipotiroidismo), así como los factores que generan la ansiedad que está presente en algunas personas. Lo mismo con la aurículoterapia.
Este efecto a menudo se asocia con el resultado de "bajar de peso", que es el resultado secundario obtenido después de regular el organismo, lo cual solo obtendría un efecto evidente y más duradero si lo complementamos con cambios de vida saludable, así como el ejercicio físico y una alimentación saludable, más si hay ausencia de ello en la vida cotidiana.